Ciertas dificultades de interpretación provienen de la misma redacción del escrito. Es obligado recordarlo. Algunas deficiencias se deben a su incompleta preparación. La brusca interrupción de su vida religiosa, produjo una seria laguna en su formación intelectual y literaria. Más tarde no la pudo rehacer.
Sin embargo, Palau fue un auténtico profeta en los contenidos teológicos que más le preocuparon. Describe, incansablemente, círculos concéntricos en torno al misterio de la Iglesia. En convergencia hacia ese polo de su vida y doctrina, podemos establecer las demás coordenadas de su pensamiento. El misterio de la Iglesia es el punto cardinal de su doctrina y el quicio de su actividad.
Son numerosas las copias de sus escritos. Manuscritas, y transmitidas por el P. Alejo, en la Vida del P. Palau. En cuanto a cartas, además de los autógrafos se conservan 26 copias. Dirigidas a diferentes destinatarios.
Los editados. Publicó unos en obras independientes y otros en forma de artículos para revistas:
*La lucha del alma con Dios
*Catecismo de las Virtudes
*La Escuela de la virtud vindicada
*Mes de María o flores del mes de mayo
*La Iglesia de Dios figurada por el Espíritu Santo
*El exorcistado
*Reglas y constituciones
*Consideraciones dirigidas a los Padres del Concilio sobre el exorcistado.
Escritos impresos contienen los títulos y editoriales publicados en el Ermitaño. Destacan las divulgadas por Alejo en el Boletín de la Sociedad Arqueológica Luliana de Mallorca.
Los desaparecidos –Me refiero alos que tienen cierta extensión-. Como la Vida solitaria o Mis Relaciones, Consideraciones sobre la modificación de las reglas de las carmelitas descalzas….serie de cartas y documentos.(Cfr. Brasa entre cenizas, pp255-261. Algunas cartas se encuentran fuera de lugar. Por tanto, han de incluirse en el epistolario).
Hasta nosotros han llegado noticias de otros escritos suyos, desaparecidos:
Quíditas Ecclesiae Dei……compuesto en Francia, 1845-46.
La vida solitaria y otras apologías de la misma época. Sólo han llegado a nosotros en copias fragmentadas. -Parece estaba escrita en francés-Comentario a las Moradas de Sta. Teresa. Redactado en forma de sermones. Mis Relaciones. Una parte desapareció en la contienda de 1936.
Cartas y escritos breves. Tal vez alguno vaya apareciendo, al hacer nuevas investigaciones.
Sobre el grado de autenticidad. Los impresos por él la ofrecen de forma completa.
En colaboración. Ninguno.
La Lucha lleva, en la misma portada, la confesión explícita de ser obra de dos autores: Palau y Caixal.
Algunas publicaciones, poco solventes, se la han atribuido a Caixal. Sin embargo, el autor es Palau. Lo indican las afirmaciones expresas de la introducción. Firmada, exclusivamente, por él. La absoluta identidad de temas, frases y giros entre este escrito y otros suyos. En las cartas remite, a su lectura. Y se la atribuye, en exclusiva.
Ocurre con el Catecismo de las Virtudes algo semejante. Es más que probable que contara, para redactarlo y publicarlo, con los colaboradores más cercanos de la Escuela de la Virtud. Con todo, el libro es fruto literario de Francisco.
El Ermitaño sí que es obra en colaboración. Lo exigía la índole de la empresa. Colaboración hecha por idénticos ideales para luchar por la causa común. Entran también en esta sección cartas y circulares suyas, publicadas en periódicos de la época -El Áncora, La Actualidad y la revista católica de Barcelona.
La Iglesia de Dios figurada por el Espíritu Santo. Álbum religioso dedicado al Papa, Pío IX. La realizó una sociedad de artistas dirigidos por Francisco Palau. Parece que fue él el promotor de toda la obra y el inspirador de los diseños.
De hecho, una importante mayoría han sido fruto de su experiencia, investigación y trabajo.