Hoy nos acercamos a Ecuador. Dice un refrán castellano ¡¡De bien nacido es ser agradecido!!.
Sandra quiere hacer llegar su agradecimiento a Dios, a la vida, a las hermanas, a las personas que han hecho posible que hayan podido superar en la familia la enfermedad…….
Mi nombre es SANDRA LUCIA
Hace seis meses nuestras vidas han tomado un giro de 360 grados, en el mes de marzo la humanidad se vio enfrentada a un reto sin precedentes con la llegada del COIVID 19.
Nos hemos llenado de miedos, incertidumbres, enojos, estrés, desesperación y más. Pero también hemos podido constatar que no solo las enfermedades del cuerpo son las que nos acechan sino también las del alma, la falta de empatía, el egoísmo, la injusticia, la desigualdad económica entre otras.
Hace 45 días junto a mi madre, hermana, sobrinito (bebe) e hijos viví lo que estoy segura muchas familias en el Ecuador y el mundo deben pasar y sentir cuando empiezan a tener síntomas gripales, de dolor estomacal, fiebre y malestar general. Me sentía muy asustada, desesperada buscando la manera de poder acceder a un examen de hisopado gratuito, debido que en Ecuador de forma particular este examen tiene un costo bastante alto. Al saber el resultado positivo de las pruebas de mi familia y mío los temores se agudizaron, pues bajo la responsabilidad de mi madre estaba el cuidado de mis abuelos, 2 adultos mayores que no hacía muchos días habían estado viviendo y compartiendo espacios, comida y afecto con nosotros.
La experiencia de haber sido portadores de este virus no ha sido de las mejores, no encontramos atención medica con facilidad en los hospitales estatales, en ese momento existía tanta gente que todas las casas de salud públicas y privadas estaban colapsadas, los medicamentos se encontraban agotados, lo que dificultaba su compra, por suerte a pesar de todo la vida es sabia y muy generosa conmigo y mi familia.
Los principios de vida de mi familia siempre han sido la generosidad, la solidaridad, el amor por los otros y otras, en esta experiencia de volver a vivir pude sentir estas tres cosas con una intensidad que antes no había sentido ni aun cuando he puesto en práctica estos valores.
Quiero gradecer a la vida por mi hermosa familia materna y paterna ellos me regalaron cada una de sus fortalezas, día a día me demostraron su cariño de diversas formas, agradecerle a la vida por regalarme muchas tías políticas que se encuentran alrededor del mundo, a diario me acompañaron las oraciones de las Carmelitas Misioneras, el hecho de estar pendiente en el horario de cada país en el que se encuentran realizando su labor, me hacía pensar y sentir que tenía una oración las 24 horas del día generando en mi mucha esperanza. Gracias también a las hermanas del Consejo Provincial por el regalo de la presencia de mi “ñaña” (tía) Susy, quien ha estado pendiente de nosotros y muy especialmente cuidando de mis queridos abuelitos.
Agradecer por la familia ampliada, esa que uno tiene la posibilidad de encontrar a lo largo del camino, esos a los que llamamos amigos y amigas que cada día me regalaron un mensaje, una llamada, su disposición a colaborar en lo que pudieran de acuerdo a su posibilidad, Agradecer muy especialmente a los médicos, enfermeras, terapistas de respiración, psicólogas , personal de limpieza, alimentación, laboratorio, rayos X y seguridad del Hospital Móvil Bicentenario por su acompañamiento en mi estancia en el mismo, y por ultimo agradecer a mi compañero de vida que junto con mis hijos son la raíz fuerte de mi árbol de vida.
Para despedirme de todos y todas quisiera compartirles la letra de una canción de Monseñor Leónidas Proaño esta canción creo que describe perfecto todo lo que pude sentir al recibir la energía, el cariño, las oraciones, los cuidados y el acompañamiento en este proceso.
MIL GRACIAS A TODOS Y TODAS POR LA VIDA
SOLIDARIDAD Mons. Leonidas Proaño
Mantener siempre atentos los oídos
al grito del dolor de los demás
y escuchar su llamada de socorro
es solidaridad (3)
- Mantener la mirada siempre alerta
y los ojos tendidos sobre el mar,
en busca de algún naufrago en peligro
es solidaridad (3)
- Sentir como algo propio el sufrimiento
del hermano de aquí y del de allá,
hacer propia la angustia de los pobres
es solidaridad (3)
- Llegar a ser la voz de los humildes,
descubrir la injusticia y la maldad,
denunciar al injusto y al malvado
es solidaridad (3)
- Convertirse uno mismo en mensajero
del abrazo sincero y fraternal
que unos pueblos envían a otros pueblos
es solidaridad (3)
- Compartir los peligros en la lucha
por vivir en justicia y libertad
arriesgando en amor hasta la vida
es solidaridad (3)
- Entregar por amor hasta la vida
es la prueba mayor de la amistad
es vivir y morir por Jesucristo
es solidaridad (3)