“Si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿Cómo puede contener

el deseo de comunicarlo a otros?” Francisco, Evangelii Gaudium

Con alegría les comparto que he participado del Lanzamiento del Encuentro Internacional de Comunicación para la Vida Religiosa que se realizará en noviembre 27-30, 2023.

Hemos reflexionado en torno al mensaje del papa Francisco para la LVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales titulada: “Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15).

Los medios de comunicación plantean nuevos desafíos a nuestra capacidad de hablar y de escuchar, sobre todo nos interpelan en nuestro modo de reconocer un lenguaje simbólico que hable de la trascendencia.  Jesús mismo, al anunciar el reino, supo utilizar elementos de la cultura y del ambiente de su tiempo, como el rebaño, los campos, el banquete, las semillas, etc.  Hoy estamos llamados a descubrir también en la cultura digital, símbolos y metáforas significativas que hable de Dios al hombre de hoy.

Un religioso está invitado a ver en la tecnología la respuesta del hombre al llamado de Dios para dar forma y transformar la creación, a su vez comprende que la red no es un medio de evangelización, sino un “lugar” de evangelización, un lugar donde la fe se convierte en vida, encuentro;  Y para ello hay que estar preparados y formados, para saber transitar por este  mundo digital con sus luces y sombras; Porque no basta tener un Phone y saber mandar mensajes o llamadas,  sino hay que descubrir el verdadero sentido espiritual que hay dentro de las redes y poder reconocer la Teofania, la manifestación divina que se presenta como una oportunidad de evangelización, una oportunidad para desvelarlo dándolo a conocer a los ojos de tantos hermanos que lo transitan desorientados y andan sedientos de su amor.

Por eso nunca tenemos que olvidar que “Somos lo que comunicamos “como decía san Francisco de sales, lo importante de todo es ser testimonio de aquello que anunciamos donde primero debe hacerse vida en nosotros y luego compartir con los demás aquello que hay en nuestro corazón, porque evangelizar tiene que producir en quienes nos ven, leen o escuchan una verdadera crisis de conversión y ha de comenzar por la conversión personal.

Por eso estamos invitados a vivir en este contexto digital como en un lugar en el que vivimos nuestra fe, nuestra humanidad. Es una llamada a vivir de una manera autentica, porque hoy día lo importante ya no es dar respuestas.  Hoy día, lo importante es reconocer las preguntas importantes, las fundamentales y ayudar a las personas en el Discernimiento para que puedan reconocer entre tantas ofertas y respuestas que reciben, cuáles son las preguntas válidas e importantes que darán sentido a sus vidas.

Como comunicadores tenemos que ser consciente que somos canales del Espíritu, porque es el Espíritu quien mueve suscita, enciende los corazones, es quien guía y orienta nuestra misión, él es el protagonista de todo y nosotros simples servidores suyos.

Por eso el papa en su mensaje nos recuerda su mayor deseo para ser comunicadores de verdad: “En la Iglesia necesitamos urgentemente una comunicación que encienda los corazones, que sea bálsamo sobre las heridas e ilumine el camino de los hermanos y de las hermanas. Sueño una comunicación eclesial que sepa dejarse guiar por el Espíritu Santo, amable y, al mismo tiempo, profética; que sepa encontrar nuevas formas y modalidades para el maravilloso anuncio que está llamada a dar en el tercer milenio. 

Lourdes Pera cm

Al final del encuentro nos compartieron el significado del lema y el himno del Encuentro Internacional de Comunicación para la Vida Religiosa. Aquí les comparto el link:

euEUS
Share This