Así podríamos llamar a este fin de semana, en el cual hemos tenido diferentes encuentros, para avanzar en el desarrollo de los proyectos congregacionales.
El viernes a las 18:00 horas nos reuníamos la comisión Congregacional de Pastoral Juvenil Vocacional, con los equipos de PJV de las demarcaciones de América. Participaron Hnas Xinia Brenes de la demarcación de Centro América y el Caribe, Diana Mora y Martha Cecilia Palacio de la demarcación “Nuestra Sra de las Virtudes” , Pastora Pérez y Ruth Maribel Gallardo de Chile y María José Cortés de Argentina, de la Comisión, las hermanas Joanna Gultz, Sandra Henríquez, Loida Tortogo y Angélica Conde. El objetivo de este encuentro era compartir como se está llevando a cabo la socialización de las lineas generales de PJV, en las demarcaciones, así como la adecuación a la realidad del compromiso con jóvenes en cada lugar. Pudimos ver la ilusión con la que han recibido este documento, como algo vivo, destacando la novedad del trabajo con jóvenes desde nuestro carisma, un proyecto con un proceso que ayudará a seguir acompañando a los jóvenes desde nuestra identidad de Carmelitas Misioneras.
El sábado completamos los encuentros con los comités demarcacionales del CMS, asesoras y coordinadores del CM, que se están celebrando cada mes, para preparar la IV Asamblea Internacional del CMS, que se celebrará en noviembre 2022. El sábado día 2 en la mañana con el Continente de Asia y en la tarde América y el sábado día 9 en la mañana con el Continente de África y en la tarde con Europa. En estos encuentro han participado los miembros de los Comités demarcacionales del CMS, los coordinadores de grupos y las hermanas asesoras de demarcación y de grupos, así como el comité Internacional del CMS y las hermanas Loida Tortogo y Angélica Conde, desde el Consejo General.
El objetivo de este encuentro, era evaluar la misión de los comités de demarcación y el Comité Internacional, durante el tiempo que llevan ejerciendo esta misión. Antes de concluir en todos los encuentros se compartió un video que estimula a la necesidad del trabajo en equipo. De esta manera se concluyó con los mejores deseos de vivir estos días en contemplación del misterio de amor del Señor a la humanidad. Y quedamos presente para la siguiente cita en el mes de mayo.