- Versión
- Descargar 0
- Tamaño del archivo 36.00 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación 27/07/2022
- Última actualización 30/07/2022
Día Internacional contra la Trata de Personas
2022, en cualquier lugar de nuestro planeta.
La pandemia Covid-19 ha empobrecido aún más a quienes ya vivían precariamente. La supresión de los derechos humanos y las libertades se extiende a más países. Inesperadamente, un país europeo es invadido militarmente por otro y estalla una guerra de consecuencias mundiales. Cientos de miles de personas se desplazan por todos los continentes buscando una vida mejor o huyendo de las catástrofes naturales, la extrema pobreza o la violencia. Sus vidas están siempre en peligro. Los traficantes de seres humanos les han puesto precio.
“La trata de personas afecta a millones de personas en todo el mundo. No existe un perfil único de víctima de la trata. Pero las desigualdades económicas, sociales, familiares, culturales y religiosas hacen que las mujeres y las niñas sean especialmente vulnerables… Según las estadísticas de las Naciones Unidas sobre la trata de personas (Informe 2020) las mujeres y las niñas representan el 72% de las víctimas de la trata identificadas y el porcentaje de mujeres y niñas aumenta significativamente en el contexto de la trata con fines de explotación sexual” (Talitha Kum, Informe anual 2021)
Más de 6000 mujeres consagradas combaten la trata en sus diversas formas de explotación y acompañan a las víctimas y supervivientes impulsadas por la Red Global Talitha Kum con la fuerza del cuidado.
Juntemos nuestras fuerzas contra la trata reflexionando y orando con el recurso que ponemos a disposición de todos.
Comisión Congregacional JPIC
Carmelitas Misioneras