Proyectos 2021
Os presentamos ahora la descripción de los proyectos aprobados para 2021
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Kiralaga. Odisha,
- India
- 2021 Salud, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Dhandhuka (Gujarat),
- India
- 2021 Desarrollo Comunitario, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- Managua,
- Nicaragua
- 2021 Educación, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Delegación General “Nuestra Señora Madre de la Iglesia” Kenya
- Kananga,
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Delegación General “Nuestra Señora Madre de la Iglesia” Kenya
- Kibera, Kitengela,
- Kenia
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Davao,
- Filipinas
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Provincia “Mater Carmeli” Europa
- El Prat de Llobregat - Barcelona,
- España
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- La Laguna - CHALATENANGO,
- El Salvador
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- Plan del Pino,
- El Salvador
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Delegación General “Notre Dame d’Afrique” Costa de Marfil
- Sakassou,
- Costa de Marfil
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Betim,
- Brasil
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados, Proyectos FOSCARMIS
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Barbacoas,
- Colombia
- 2021 Educación, 2021-aprobados
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Bacalod,
- Filipinas
- 2021 Salud, 2021-aprobados
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Meghalaya,
- India
- 2021 Desarrollo Comunitario, 2021-aprobados
- Provincia “Mater Carmeli” Europa
- Madrid,
- España
- 2021 Promoción Social, 2021-aprobados
Salud
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Kiralaga. Odisha,
- India

Objetivo
- Promover un programa de salud nutricional para 200 madres y 200 niños, y de formación para mujeres, promotores de salud y líderes de las aldeas de Kiralaga, a fin de fortalecer el desarrollo integral y la calidad de vida.
Descripción
- Proyecto dirigido a mujeres y niños con problemas de nutrición. Se ofrecerá capacitación a promotores de salud y líderes de 10 aldeas. Se impartirá una vez al mes formación en hábitos higiénicos y atención pre y post natal para las mujeres: se les capacitará para el cultivo de huerto y plantas medicinales. De todos los estados de la India, Orissa tiene el mayor número de tribus, hasta 62. Es un distrito pobre, se basa en la recolección de alimentos, la caza y la pesca. Los agricultores garantizan el sustento durante 6-7 meses. Problemas sociales presentes en la zona: alcoholismo, migración, desempleo, predomina el analfabetismo. Las mujeres después del parto trabajan en el campo, por lo que descuidan la nutrición de sus niños recién nacidos.
Logros
- - The process of Foscarmis project has began in November 2020 with the survey of the Antenatal Care (ANC) and Post Natal Care (PNC) mothers in 10 villages. The health worker and Asha leaders along with the sisters have visited 5 villages and have identified the mothers. -As we are continuously facing the Pandemic, we are careful and taking precautions and distributing masks and keep distance in serving the people. -Mask distribution for the children to prevent them from COVID 19. During the survey found weak children and provided medicine and Homemade Horlicks . - Situation in the villages still down, can’t move freely and reach out to the needy, slowly with lots of prevention measure going to the villages.
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Bogotá,
- Colombia

Objetivo
- Apoyar la salud integral de 32 adultos mayores del “Hogar Cristo Amigo”, a fin de ofrecerles una mayor calidad de vida.
Descripción
- El proyecto pretende: Proporcionar insumos para el cuidado diario como: alimentación adecuada, útiles de aseo personal, vestido, abrigo, artículos de limpieza. Brindar atención terapéutica, espiritual y psicopedagógica; para que puedan manejar positivamente sentimientos de ansiedad y depresión. Facilitar al personal de apoyo las herramientas necesarias para un acompañamiento integral. El Hogar Cristo Amigo está ubicado en la ciudad de Bogotá. La mayoría de los adultos mayores se encuentran en estado de abandono y con dificultades físicas, por lo tanto, su condición y su edad no les permite aportar en trabajo. En el sector las condiciones son de pobreza, alta contaminación auditiva y dificultades en la recolección de residuos.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Norcasia,
- Colombia

Objetivo
- Promover la salud integral de 30 personas enfermas, que viven en abandono y pobreza, para mejorar la salud y el bienestar.
Descripción
- Este proyecto consiste en: Proporcionar alimentos, nutrientes, medicamentos y útiles de aseo a los beneficiarios del proyecto. Realizar visitas domiciliarias a los enfermos y encuentros con sus familiares .Ofrecer tratamiento terapéutico para el manejo del estrés. Implicar al Carmelo Misionero Seglar en el desarrollo de encuentros, talleres y conferencias. Norcasia, es un municipio colombiano ubicado en el nororiente del departamento de Caldas. El sistema de salud cuenta con un Hospital Departamental de atención básica, de difícil acceso a las familias de escasos recursos que habitan en las veredas. La población es propensa a contraer enfermedades transmitidas por vectores: como el dengue, la varicela y las enfermedades cutáneas que generalmente desarrollan úlceras en la piel.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Bogotá,
- Colombia

Objetivo
- Colaborar con la Fundación Santa María de los Niños en un programa de atención integral a 12 niños con cáncer infantil, pertenecientes a familias de escasos recursos económicos, a fin de contribuir positivamente al tratamiento del menor y a la prevención de problemas psicosociales en los padres.
Descripción
- Este proyecto consiste en: Ofrecer a los beneficiarios y familiares: alimentación, medicamentos, útiles de aseo personal, transporte, animación espiritual, lúdica y social. Favorecer el acompañamiento y la interrelación mediante actividades: sociales, educativas y espirituales (oración, celebraciones, juegos, música, danza, teatro, pintura, lectura, escritura). Brindar a los padres y madres información y herramientas encaminadas a reducir los niveles de estrés y ansiedad durante todo el tratamiento de sus hijos. Capacitarlos en artes y oficios, posibilitándoles la obtención de recursos económicos. Los beneficiarios pertenecen a zonas marginadas del país, afectadas por la violencia y la descomposición social. Los ingresos de las familias provienen de la agricultura; el bajo nivel de educación les dificulta el acceso a la información de los diferentes programas y al cuidado adecuado de los niños en cuanto a alimentación, control y seguimiento de la enfermedad.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Bacalod,
- Filipinas

Objetivo
- Atender las necesidades básicas de 25 adultos mayores del “St. Mary's Home”, para mejorar la atención sanitaria y ofrecerles calidad de vida.
Descripción
- El proyecto consiste en brindar asistencia al Hogar de Ancianos St. Mary, suministrando alimentación, medicamentos, artículos de higiene y suministros de lavandería. Capacitación al personal del Centro. Algunos de los adultos mayores beneficiarios del proyecto, fueron abandonados por sus familiares, otros pertenecen a familias muy pobres que no pueden cubrir sus necesidades, algunos fueron encontrados en la calle, enfermos y con Alzheimer.Los recursos que sostenían el centro han disminuido considerablemente a causa de la pandemia. Los empleados pertenecen a familias campesinas de la zona, con poca cultura.
Logros
- Proyecto en proceso
Desarrollo Comunitario
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Dhandhuka (Gujarat),
- India

Objetivo
- Impulsar un programa de salud integral, alfabetización y promoción de la mujer, para mejor su vida personal y la de su entorno.
Descripción
- Con este proyecto se pretende: Suministrar insumos de protección al personal, ofrecer medicamentos subsidiados a los pacientes y medidas de protección. Capacitar en costura y bordado a 100 mujeres, divididas en 4 grupos, con la posibilidad de obtener la certificación gubernamental al finalizar. Por medio del dispensario móvil se realizarán visitas de control a las aldeas y se facilitará medicamentos. Los beneficiarios son 3000 personas El clima de Dhandhuka es seco y el agua salada, esto no favorece la salud ni los cultivos. Los agricultores dependen de las lluvias estacionales para la cosecha de algodón, trigo, cereales nativos y las legumbres. Debido a la pandemia, la gente ha perdido sus trabajos, por esta razón se les dificulta pagar los medicamentos. La escuela y el internado están cerrados.
Logros
- Proyecto aún en proceso.
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Umarpada (Gujarat),
- India

Objetivo
- Facilitar al personal y a los pacientes del dispensario servicios de salud, educación y nutrición, para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral, en tiempos de Covid-19.
Descripción
- El proyecto pretende: Proporcionar medidas de seguridad al personal y medicamentos a un precio asequible a los pacientes.Promover con las mujeres el cultivo de plantas medicinales para su uso y comercialización; desarrollar el huerto casero y proveer vegetales a sus hogares.Suministrar a los agricultores (aldeanos pobres) semillas y plantas para sembrar en los campos. Posibilitar una comida diaria y el acceso a internet a 30 niñas para que puedan continuar las clases. Los beneficiarios directos son 2500 pacientes. En el área tribal el deficiente sistema de salud dificulta el acceso igualitario. Existe una falta de conciencia sobre la higiene y la nutrición, lo que resulta en una alta tasa de mortalidad infantil y un estado de salud debilitado. No hay igualdad de género. Los padres prefieren educar a los niños que a las niñas. Durante la pandemia, la gente ha perdido su trabajo y las cosechas se han estropeado debido a las fuertes lluvias. Debido a la cuarentena las escuelas han cerrado, pero ofrecen las clases online, la mayoría de estudiantes no tienen posibilidades de acceder al internet.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Sagbara,
- India

Objetivo
- Brindar medidas de seguridad al personal del dispensario, atención médica a los pacientes, educación a 35 niños y capacitación a 960 mujeres, de las aldeas de Sagbara, para mejorar la salud y el desarrollo integral.
Descripción
- El proyecto consiste en: Proveer de insumos de protección al personal del dispensario Jeevan Deep. Ofrecer medicamentos a bajo costo a los pacientes del dispensario y de las aldeas. Fomentar la organización y participación de las mujeres de 65 grupos, favoreciendo la autoestima e inclusión social. La población padece de anemia, su sistema inmunológico es poco resistente. Con el Covid-19 la atención médica se ha descuidado por parte de las autoridades de salud. La mayoría de los pobladores acuden al dispensario. Las mujeres no reciben educación, no conocen sus derechos, lo que dificulta la participación en organizaciones civiles y religiosas de las aldeas. Debido a la cuarentena las escuelas han cerrado, los niños no asisten y no tienen acceso a la tecnología.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia “San Francisco Javier” India
- Meghalaya,
- India

Objetivo
- Promover un programa de salud integral, hábitos higiénicos, educación en valores y promoción de la mujer, para aliviar las consecuencias del Covid-19.
Descripción
- Los beneficiarios del proyecto son 1500 personas (pacientes del dispensario, estudiantes de escuelas, familias de las aldeas). Se pretende concientizar a la población por medio de charlas y distribución de folletos informativos, sobre la importancia de los hábitos higiénicos, como el lavado de manos frecuente para evitar la propagación de la pandemia. Se instalarán máquinas desinfectantes y termómetros en lugares concurridos. Se visitará cada aldea dos veces al mes, para el control de infectados, sensibilización y suministro de medicinas, mascarillas y kits de coronavirus a las personas que lo necesiten. El contexto de las aldeas de Raid Kharpati, Meghalaya se caracteriza por una problemática social marcada por: analfabetismo de adultos, jóvenes y niños; alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. Las mujeres son el sector más débil y abandonado de la sociedad; reciben una atención insuficiente y desigual en la alimentación, la atención médica, el estatus social y las oportunidades de desarrollo. La falta de cuidado a los niños en la higiene provoca enfermedades como malaria, disentería, diarrea, enfermedades de la piel y sarna.
Logros
- Proyecto en proceso
Promoción Social
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Quezon City,
- Filipinas

Objetivo
- Proveer a 50 familias, insumos para la comercialización, a fin de garantizar la sostenibilidad de sus hogares.
Descripción
- El proyecto consiste en: Proporcionar microcréditos para la venta de meriendas populares, como plátano frito, pescado, calamar, bola de pollo, kikiam, huevos de codorniz, mediante la adquisición de carros de madera. Establecer tienda de productos básicos de alimentación: arroz, productos enlatados, aceite de cocina, galletas, fideos, caramelos, agua mineral, café, azúcar, leche. Se brindara acompañamiento psicológico, espiritual y formación para la adecuada administración de los recursos. Estas familias viven en el centro de Quezon City, en medio de la zona comercial, pero en condiciones de hacinamiento y extrema pobreza. La mayoría de los pobladores son inmigrantes de diferentes provincias. Hay muchos jóvenes que no asisten a la escuela. Las mujeres son víctimas de violencia doméstica, madres solteras, trabajan para mantener a sus familias. Sus ingresos proceden del trabajo informal. Como consecuencia de la pandemia han perdido su fuente de ingresos.
Logros
- Proyecto en proceso.
- Delegación General “Nuestra Señora Madre de la Iglesia” Kenya
- Kananga,

Objetivo
- Promover a 150 chicas desde la formación integral para, a fin de mejorar su autoestima, participación e inclusión en la sociedad.
Descripción
- El proyecto se orienta a: Ofrecer formación y capacitación en alfabetización, economía doméstica, agricultura, educación moral-religiosa, derechos de la mujer, arte de saber vivir, corte y costura a 150 chicas entre 12 y 20 años. La duración será de 2 años. La mujer en Kananga es sinónimo de sumisión e inferioridad, la mayoría no saben leer ni escribir, se les considera aptas para las labores domésticas. Sin educación y sin conocer un oficio que les genere ingresos, corren el riesgo de caer en la prostitución, la delincuencia y los embarazos precoces. Sin embargo, la mujer es el sostén económico y afectivo de la familia.
Logros
- Proyecto en proceso
- Delegación General “Nuestra Señora Madre de la Iglesia” Kenya
- Kibera, Kitengela,
- Kenia

Objetivo
- Brindar educación y dignidad a 1000 mujeres (niñas, jóvenes y adultas), de diferentes escuelas de las zonas de Kibera, Turkana y Kitengela, por medio de un proceso de concienciación e higiene femenina, que favorezca su desarrollo integral y la permanencia en la escuela.
Descripción
- El proyecto consiste en: Promover la higiene íntima y la salud de las jóvenes, por medio de charlas de concienciación y la entrega de un kit higiénico, con compresas confeccionadas de tela, lavables y reutilizables. Confeccionar los kits en las zonas donde se desarrolla el proyecto y generar ingresos para las mujeres. Las áreas donde se desarrolla el proyecto están marcadas por la pobreza, falta de oportunidades, marginación y exclusión de la mujer. Otra situación que limita el desarrollo de la mujer, es el patrón cultural durante el período menstrual, en el cual las niñas se ausentan de la escuela, por sentirse sucias e impuras, muchas de ellas permanecen sentadas en la tierra o en cartoncillos para que se absorba su flujo, porque no pueden acceder a los medios de la higiene femenina (compresas higiénicas). En otros casos, las chicas recurren a prostituirse ocasionalmente para comprar comida y las compresas higiénicas que se comercializan, Tal situación genera embarazos precoces y abortos, además de problemas psicológicos como depresión y baja autoestima.
Logros
- Aún está en proceso
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Davao,
- Filipinas

Objetivo
- Favorecer con microcréditos a familias en extrema pobreza, a fin de garantizar el ingreso de recursos y la sostenibilidad.
Descripción
- El proyecto se orienta a: Apoyar familias pobres con microcréditos, que posibiliten el desarrollo de actividades para conseguir recursos. Adquirir 3 Carros móviles para: Recolección de materiales reciclables, venta de meriendas y comidas rápidas. Debido a la pandemia se cerraron muchos establecimientos, por lo tanto la mayoría de personas han perdido sus empleos, los más afectados son los pobres que viven del salario diario. Las oportunidades laborales son escasas. Los destinatarios directos son personas emprendedoras, pero que están pasando una situación de extrema necesidad con sus familias.
Logros
- Proyecto en proceso.
- Provincia “Mater Carmeli” Europa
- El Prat de Llobregat - Barcelona,
- España

Objetivo
- Posibilitar oportunidades de formación laboral a 200 mujeres migrantes con familiares a su cargo, favoreciendo su desarrollo integral e inserción social.
Descripción
- Se ofrecerán los siguientes cursos de capacitación: cuidado de personas dependientes, ayudante de cocina, personal de sala, auxiliar de peluquería, barbería, patronaje y confección de ropa, electricidad, fontanería, soldadura, técnicas de búsqueda de empleo e informática. Apoyo para la regularización migratoria e inserción en el mercado laboral. Acompañamiento psicológico a mujeres y familias. Con la pandemia se han agudizado las dificultades de muchas mujeres generándoles un desequilibrio emocional: miedo, incertidumbre, angustia, estrés y bloqueo. Además la preocupación por no poder enviar remesas a sus familiares, que estaban viviendo una situación similar en sus países de origen.
Logros
- Proyecto en proceso.
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- La Laguna - CHALATENANGO,
- El Salvador

Objetivo
- Contribuir con un programa de atención psicológica, sostenibilidad alimentaria y adquisición de medicamentosa bajo costo, que beneficie el mejoramiento de la salud física y mental en mujeres, jóvenes y adultos mayores de la población de La Laguna, Chalatenango, El Salvador.
Descripción
- Los beneficiarios directos del proyecto son 150 personas y los indirectos 800 entre ellos: mujeres, jóvenes y adultos mayores. Este proyecto pretende ofrecer: Estabilidad emocional, mediante un proceso de acompañamiento psicológico, para mejorar la calidad de vida personal y familiar. Abono para cosechar maíz, frijoles y verduras, garantizando el soporte alimentario para el año. Medicamentos a bajo costo o gratuitos según sea la realidad de las personas. En la Laguna la mayoría de las personas viven de las remesas que reciben de los Estados Unidos, la pandemia afectó doblemente, tanto a los que están en El Salvador como a sus familias en EEUU. La cuarentena ha provocado estrés, desequilibrio emocional y la disminución de fuentes de sustento en la mayoría de las personas. La Clínica apoyó a la población en la medida de las posibilidades bajando el coste de los medicamentos o de la consulta de acuerdo a la realidad de las personas. La Procuraría de la Mujer apoyó con un psicólogo para la atención de personas. Adveniat ayudó con el financiamiento de la compra de abono para 65 familias y se logró que la cosecha tanto de maíz como frijol se salvara, además agregaron otros vegetales. Se requiere de recursos para apoyar 8 meses el desarrollo del proyecto.
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- Plan del Pino,
- El Salvador

Objetivo
- Propiciar salud integral, sostenibilidad alimentaria y atención psicológica a 40 familias de Plan del Pino, a fin de mejorar la calidad de vida.
Descripción
- El proyecto consiste en: Ofrecer mensualmente a los beneficiarios una canasta básica de alimentos. Brindar acompañamiento psicológico y estrategias de salud mental. Capacitar a las mujeres y miembros de la familia en el cultivo de huertos caseros. Promover en la comunidad un centro de medicina popular. El cantón de Plan del Pino presenta un alto índice de criminalidad, violencia intrafamiliar y callejera, inmigración de los jóvenes a otros países, desintegración familiar, abandono de los adultos mayores que viven en extrema pobreza. No dispone de centros sanitarios, por lo que los enfermos deben desplazarse a otros municipios o pagar servicios privados a altos costos. La mayoría de la población vive con un salario por debajo de lo mínimo, en su mayoría son obreros, agricultores, artesanos. El alto porcentaje de desempleo obliga a las familias al trabajo informal para lograr la estabilidad familiar. La incertidumbre de la pandemia ha generado estrés, angustia, depresión, temor a la exclusión social, más el dolor de perder un ser querido sin la oportunidad de despedirse.
- Delegación General “Notre Dame d’Afrique” Costa de Marfil
- Sakassou,
- Costa de Marfil
Objetivo
- Apoyar a los enfermos de Sida del Distrito de Sakassou con alimentación, micro proyectos y formación, para mejorar la salud y obtener condiciones de vida dignas.
Descripción
- Proporcionar alimentos a 41 enfermos de Sida cuya salud es precaria. Desarrollar micro proyectos en línea de subsistencia: venta de pescado, verduras, bebidas, aceite y uno de crianza de gallinas; de manera que puedan obtener ingresos. Posibilitar formación y capacitación: a tres adolescentes que no han ido a la escuela; y a un niño brindarle la posibilidad de continuar sus estudios primarios. Sakassou cuenta con un alto porcentaje de enfermos de Sida, hasta un 10 % de la población. El sistema de salud público no atiende esta realidad, son las ONG’s las que responden con asistencia a las personas enfermas y sus familiares.
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Betim,
- Brasil

Objetivo
- Reforzar el trabajo en red con otras instituciones, para ayudar a familias necesitadas, enfermos y privados de libertad, a fin de cubrir necesidades básicas y de medicamento.
Descripción
- El proyecto va orientado a 300 personas en situación de vulnerabilidad y riesgo social. Pretende el fortalecimiento de la misión compartida con otras instituciones y personas particulares para atender las necesidades básicas de: alimentación, salud y asistencia a familias y a privados de libertad, ofreciendo medicina, transporte, productos de higiene y protección personal, aparatos ortopédicos en calidad de préstamo cuando lo requiera la necesidad. Facilitar talleres de artesanía para las familias y los presos, como medio terapéutico para mejorar la autoestima, desarrollar habilidades y obtener ingresos. El barrio Bandeirinhas está ubicado en la ciudad de Betim, es un barrio con altos índices de drogadicción, alcoholismo y desempleo, que genera inestabilidad en el núcleo familiar. La población se sustenta con los salarios provenientes de la industria, el comercio y la agricultura. El sistema de salud pública es deficiente. Los niveles de educación en la mujer son bajos y en ocasiones carecen de lo mínimo.
Logros
- Proyecto en proceso
- Provincia “Mater Carmeli” Europa
- Madrid,
- España

Objetivo
- Apoyar el programa de la Fundación San Juan de Castillo, facilitando la integración en la sociedad española de 30 jóvenes migrantes subsaharianos en riesgo de exclusión social.
Descripción
- El proyecto consiste en acoger 30 jóvenes africanos entre 15 y 30 años, ofreciéndoles alojamiento y manutención; ayudándoles a la inserción social y laboral. Se les acompaña personalmente y en el proceso de regularización de sus papeles. La situación de los jóvenes migrantes al llegar a España es muy difícil porque se enfrentan a: la irregularidad, la inestabilidad residencial, la insostenibilidad económica y pobreza, la gran mayoría vive en la calle. La falta de competencias básicas y lingüísticas los expone a trabajos y condiciones laborales indignas. En este tiempo de pandemia los migrantes son marginados, excluidos, sin posibilidades de acceso a la protección y salud.
Logros
- Proyecto en proceso
Educación
- Delegación General “Nuestra Señora Madre de la Iglesia” Kenya
- Kuchibena (Abuja),
- Nigeria

Objetivo
- Contribuir con el proceso educativo de 7 niños de primaria y 2 jóvenes de secundaria, que pertenecen a familias de escasos recursos económicos, a fin de desarrollar su crecimiento integral.
Descripción
- Por medio de este proyecto los beneficiarios continuaran sus estudios, y se les ofrecerá 3 veces a la semana alimentación saludable. Posibilitar una formación académica y en valores humanos. Kuchibena es un pequeño barrio pobre situado en la ciudad de David Estate, Gwarimpa. La carretera no está asfaltada, los servicios básicos son escasos. El sistema educativo público es deficiente, la mayoría de las escuelas están sobrepobladas y la formación de los docentes es básica. Las familias con posibilidades económicas matriculan a sus hijos en escuelas privadas. Los niños pobres no acceden a educación de calidad, en muchos casos no están escolarizados.
- Viceprovincia “Nuestra Señora de Guadalupe” Centro América y Caribe
- Managua,
- Nicaragua

Objetivo
- Brindar apoyo alimentario y sanitario a 60 familias y 1200 estudiantes del Colegio Técnico Niño Jesús de Praga y de la Comarca de Chiquilistagua, a fin de garantizar una buena salud.
Descripción
- El proyecto consiste en: Apoyar con alimentos básicos una vez al mes a 60 familias y ofrecer una comida al día a 600 estudiantes pobres. Instalar lavamanos para crear condiciones sanitarias de prevención, práctica de hábitos de higiene y limpieza personal durante el horario lectivo. La pandemia ha causado consecuencias sociales y económicas, el 60% de las familias nicaragüenses han perdido sus trabajos. Los sistemas de salud y educación son deficientes, están manipulados por el actual gobierno.
- Provincia “Beato Francisco Palau” Filipinas
- Filipinas,
- Filipinas

Objetivo
- Acompañar a 327 jóvenes en condiciones de pobreza, por medio de plataformas online, para fortalecer la autoestima, las relaciones interpersonales y el uso adecuado del tiempo libre, en tiempo de pandemia.
Descripción
- El proyecto consiste en: Facilitar la conexión semanal de los jóvenes a internet para recibir formación y acompañamiento. Ofrecer acompañamiento en línea, desde actividades de crecimiento humano y espiritual. Realizar el proceso conjuntamente con las familias de los jóvenes. Por las rígidas cuarentenas que ha vivido Filipinas, muchas familias han quedado sin empleo, los menores de 21 años tienen prohibido salir de sus casas, por lo que no asisten a la escuela, esta situación obstaculiza la interacción social, ocasionando en los jóvenes estrés y depresión. En este momento las familias están luchando por costear lo necesario para vivir, y no pueden pagar la conexión a Internet de sus hijos.
Logros
- Proyecto en proceso.
- Provincia "Nuestra Señora de las Virtudes" Colombia
- Barbacoas,
- Colombia

Objetivo
- Impulsar un programa de acompañamiento psicosocial a 30 jóvenes-adolescentes y sus familias, del barrio Divino Niño del Municipio de Barbacoas, a fin de mejorar su autoestima y los niveles de participación en la transformación de su entorno.
Descripción
- Este proyecto consiste en: Desarrollar un plan de acompañamiento integral para jóvenes adolescentes y sus familias, incluirá aspectos: cognitivos, éticos, afectivos, morales, sociales, espirituales, lúdicos, artísticos y culturales. Conformar un equipo interdisciplinario para la ejecución del mismo. El municipio de Barbacoas está ubicado al sur occidente del país en el departamento de Nariño. Los servicios básicos son deficientes, es una zona marginal que se caracteriza por: el consumo de sustancias psicoactivas, violencia sexual, trabajo infantil, delincuencia común, conflicto armado y manejo inadecuado de situaciones adicionales como discapacidad, embarazo en adolescentes, que inciden directamente en los jóvenes adolescentes.
Logros
- Proyecto en proceso