SÍMBOLO:  Cuadro y reliquia del P. Palau, Libros: Historia de las Carmelitas Misioneras, Escritos de Francisco Palau, y Constituciones.

PREPARAR: Recortes de prensa sobre la pandemia, velas/plantillas con nombre de hermanas que han fallecido de Covid-19 y otras que han muerto en este tiempo.

Introducción

 En febrero de 1872, estando plenamente inmerso en su labor apostólica y fundacional, el P. Francisco Palau se enteró de una epidemia de tifus en Huesca y acudió inmediatamente a ayudar a Juana Gratias y a las hermanas del Hospital de Estadilla. La providencia quiso que finalmente cayera enfermo, lo que posteriormente se agravó y le llevó a la muerte el 20 de marzo de 1872, en presencia de sus hijas espirituales en su fundación más joven de Tarragona.

La fidelidad a su opción de servir a la Iglesia en los más abandonados y desposeídos de la sociedad de su tiempo le llevó a atender a los infectados por la peste. Lo hizo junto a quienes hicieron con él un camino de vida.

La vida y la muerte del P. Francisco Palau dejaron una profunda huella, no sólo en las Hermanas y Hermanos que fundó, sino en todas las personas que tuvieron la suerte de conocerlo. Al final, cumplió heroicamente su santa misión como prueba de su amor a Dios y a su amada, la Iglesia.

150 años después, el Beato Francisco Palau sigue compartiendo su misión a través de la vida de sus hijos e hijas espirituales en las Carmelitas Misioneras y el Carmelo Misionero Seglar. Al igual que los problemas de su tiempo, en los últimos años también se ha producido una pandemia mundial que ha puesto de manifiesto las persistentes desigualdades existentes en nuestra sociedad y ha afectado de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Además de su alcance mundial, la pandemia del COVID-19 también ha entrado en nuestros propios hogares y comunidades. También nosotros, como el P. Palau, hemos luchado con valentía en esta misión de cuidar y servir a los enfermos, sobre todo cuando algunos de nosotros, nuestras hermanas y nuestros seres queridos, lo experimentaron en carne propia, mientras que algunos incluso sucumbieron a la muerte.

Al comenzar este Triduo en honor del 150 aniversario de la muerte de nuestro querido Padre Fundador, recordamos su valentía en la vida y su fidelidad a la especial vocación eclesial a la que fue llamado y que sigue viva en la familia del Carmelo Misionero.  En esta significativa efeméride, celebramos también el don de la comunión con la que el Espíritu Santo nos ha bendecido a través de la vida y las obras del P. Palau, don del que el mundo está continuamente necesitado.

Caminemos juntos con el “Señor de la Vida”, para que también nosotros nos fortalezcamos en nuestra vocación y misión como una sola familia del Carmelo Misionero, hijos e hijas del Beato Francisco Palau.

Canto de apertura y procesión de símbolos:

  • P. Francisco Palau (O Cualquier Canción)

Encendido de la vela

En silencio, encendemos las velas y rezamos por todas las hermanas, los miembros de la CMS y los millones de personas que han muerto a causa del COVID-19, pidiendo la intercesión del Beato Francisco Palau por su eterno descanso y la fuerza y el consuelo de los que han dejado atrás.

También rezamos para que nosotros podamos imitar al P. Fundador en su apasionado amor y servicio a la Iglesia, especialmente a los enfermos y a los más vulnerables.

Lectura de las Escrituras:

Mt. 13: 1-9

Aquel día, Jesús había salido de casa y estaba sentado junto al mar. Y se le juntaron grandes multitudes, así que subió a una barca y se sentó, y toda la gente estaba de pie en la playa. Y les contó muchas cosas en parábolas, diciendo: “He aquí que el sembrador salió a sembrar; y mientras sembraba, algunas semillas cayeron junto al camino, y vinieron las aves y las comieron. Otras cayeron en los pedregales, donde no tenían mucha tierra; y brotaron enseguida, porque no tenían profundidad de tierra. Pero cuando salía el sol, se quemaban, y como no tenían raíz, se marchitaban. Otras cayeron entre las espinas, y las espinas subieron y las ahogaron. Pero otras cayeron en la buena tierra y dieron una cosecha, unas de cien, otras de sesenta y otras de treinta. El que tenga oídos, que oiga”.

Reflexión

La vida y la muerte del P. Francisco Palau es como la de la semilla del Evangelio que cayó en tierra buena. Cuando la semilla cae en la tierra buena, muere, renuncia a su propia identidad, se desvanece totalmente a los ojos del mundo, parece que se acaba y ya no existe… todo lo de la semilla se acaba. Cuando el esfuerzo terrenal cede, lo divino toma el relevo. Cuando parecía ser el fin en la tierra, está el comienzo del cielo. Así que el final es siempre el principio; el comienzo de una nueva vida con su nuevo vigor, nueva identidad con el nuevo rostro, es mucho más dinámico que su origen. Porque obtiene el poder sobrenatural de extender sus ramas, su fragancia por toda la tierra. Esa es la vida y la muerte del P. Palau: hizo nacer la nueva vida, que fructificó en la vida de las Carmelitas Misioneras y del Carmelo Misionero Seglar. Echó raíces en el suelo de España y extendió sus ramas a todos los continentes. Nosotros somos los frutos de esa semilla que dio su vida totalmente para darnos un nuevo nacimiento.

Te damos gracias, Señor, por haber sembrado esta semilla en la tierra. Tú eres el Señor de la vida y de la muerte. Como tienes el poder sobre la vida y la muerte, te damos las gracias por el 150 aniversario de la muerte de tu siervo y nuestro fundador, que dio su vida por amor a Ti. Te adoramos y te glorificamos por la maravillosa obra que has realizado en la vida de sus hijos e hijas espirituales para llevar el Carisma por todo el mundo. Te pedimos que la vida que ha brotado en la familia del Carmelo Misionero florezca y siga esparciendo su fragancia por toda la tierra.

Silencio

 

Texto palautiano sugerido

Historia de los Carmelitas Misioneras

Recordemos la histórica muerte de nuestro querido fundador, el Padre Palau, que falleció mientras visitaba a las monjas que servían activamente en el avance de la enfermedad, como en la pandemia actual.

“A mediados de febrero de 1872, Francisco Palau viajaba hacia Aytona. Al llegar a su pueblo natal, se enteró de que en Calasanz (Huesca), cerca de Estadilla, se había desatado una epidemia de tifus y que Juana Gratias había decidido ir a ayudar a las víctimas. Junto con otras dos hermanas de Aytona se dirigió a Calasanz para apoyar y ayudar a Juana. Regresó a Calasanz cuando Juana se contagió de la enfermedad, y volvió a Barcelona con toda tranquilidad, cuando supo que Juana Gratias estaba fuera de peligro…. Pocos días después, Francisco Palau murió en Tarragona. De forma bastante inesperada, pero providencial, había cumplido la norma que había completado recientemente en la constitución que acababa de enviar a las comunidades: “Si se declara una epidemia en algún lugar, el director enviará desde otras casas todas las enfermeras disponibles que sean necesarias para socorrer a los enfermos”… Su último encuentro con él fue en el campo apostólico más arriesgado y heroico”. (Historia,Vol-I, pg.291)

 

Oración final

 Dios, Padre todopoderoso y siempre vivo, en tu Palabra vivimos y morimos. Te ofrecemos las almas de todos los que murieron a causa de esta pandemia, te pedimos por intercesión de nuestro P. Francisco Palau que sirvió él mismo a las víctimas de la pandemia y dio su vida, demostrando ser un verdadero hijo del Carmelo, que nos guíe para afrontar con valentía este tiempo de pandemia y ofrezca consuelo a los enfermos y a los que sufren. Hacemos esta oración por Cristo nuestro Señor. Amén.

caCAT
Share This